

Contenido
La devoción pronto se extendió por todo el mundo. Esta letanía a la Santísima Virgen María fue compuesta durante la Edad Media. El lugar de honor que ahora ocupa en la vida de la Iglesia se debe a su uso fiel en el santuario de la Santa Casa en Loreto. Fue definitivamente aprobado por Sixto V en 1587, y todas las demás letanías marianas fueron suprimidas, al menos para uso público. Sus títulos e invocaciones nos presentan los exaltados privilegios de María, su santidad de vida, su amabilidad y poder, su espíritu maternal y su majestad regia.
Los católicos romanos usan el Rosario (en latín “rosarium”, que significa “jardín de rosas”) con 59 cuentas. Sin embargo, los cristianos ortodoxos orientales usan una cuerda de oración anudada llamada komboskini o chotki, con 100 nudos, aunque también se pueden usar cuerdas de oración con 50 o 33 nudos. En la Vita de San Pablo de Tebas (227 d.C. a 342 d.C.), escrita por San Jerónimo (347 d.C. a 420 d.C.), se afirma san jose que San Pablo de Tebas usaba guijarros y cuerdas anudadas para contar las oraciones. Aunque los anglo-católicos han usado el rosario dominicano desde el siglo XIX, en la década de 1980, la Rev. Lynn Bauman de la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos de América introdujo un Rosario para anglicanos con 33 cuentas. La palabra en inglés bead deriva del sustantivo bede en inglés antiguo, que significa oración.
Índice de contenidos
Reina de los patriarcas, ruega por nosotros. Reina de los apóstoles, ruega por nosotros. Reina de los confesores, ruega por nosotros. Reina de todos los santos, ruega por nosotros.
AC (c. 1613 AC.) Los orígenes exactos de las cuentas de oración siguen siendo inciertos, pero su uso histórico más temprano probablemente se remonta a las oraciones hindúes en la India. El budismo probablemente tomó prestado el concepto del hinduismo. La estatua de un santo hindú con cuentas data del siglo III a. Una Coronilla es una forma de oración cristiana que utiliza cuentas de oración.
Reina concebida sin pecado original, ruega por nosotros. Reina del Santísimo Rosario, ruega por nosotros. El origen de las Letanías de Loreto se remonta a los primeros siglos del cristianismo. Luego consistió en breves oraciones de diálogo entre el celebrante y los fieles. Se centraron sobre todo en suplicar la misericordia divina y se dijeron en la misa y durante las procesiones.
Algunas coronillas tienen un fuerte elemento mariano, otras se centran más directamente en Jesús o los santos. No tienen una forma fija y varían considerablemente. En la Iglesia Católica Romana, mientras que el rosario dominicano habitual de cinco décadas es una coronilla, a menudo las coronillas tienen menos cuentas que un rosario tradicional y un conjunto diferente de oraciones.
Te ofrezco mis sufrimientos, mis pruebas y mis oraciones para salvar sus almas del espíritu de las tinieblas. Santa Virgen de las vírgenes, ruega por nosotros. Madre de la gracia divina, ruega por nosotros.
Refugio de los pecadores, ruega por nosotros. Consolador de los afligidos, ruega por nosotros. Auxilio de los cristianos, ruega por nosotros.
Al principio fueron dirigidos a Nuestro Señor, pero pronto se desarrollaron también las invocaciones a la Santísima Virgen y a otros santos. Los elogios originales de la Letanía Mariana provienen de expresiones populares de amorosa admiración que se acumularon con el tiempo. Muchos provienen de los escritos de los Padres de la Iglesia de Oriente. Hacia el año 1500 en el santuario de Loreto, los cristianos comenzaron a cantarlos en un culto solemne.
Madre del buen consejo, ruega por nosotros. Madre san alejo de nuestro Creador, ruega por nosotros.
Madre de nuestro Salvador, ruega por nosotros. Causa de nuestra alegría, ruega por nosotros. Vaso singular de devoción, ruega por nosotros.
En la Comunión Anglicana, una coronilla a menudo incluye una semana del rosario anglicano. Por lo tanto, se agrupan por separado de las oraciones que acompañan a las devociones católicas romanas a Cristo, como el Santo Rostro de Jesús o la Divina Misericordia. La meditación y la contemplación de la vida de Jesús en el Nuevo Testamento son componentes del rosario y son fundamentales para san pancracio los retiros espirituales y para la oración que surge de estos retiros. La exhibición apunta vagamente a la noción de que los artistas construyeron sobre una antigua tradición por la cual las figuras femeninas personificaban ideales abstractos. Pero habría sido útil incluir algunas representaciones de los iconos y deidades femeninos anteriores de los que surgió la Madre cristiana.